IL TIROCINANTI: …………………..Mario “Il Giovannotto”…………………Roberto “Il Dottore”…………………………….
UNIDAD DE PRÁCTICAS, CARACTERÍSTICAS:
ISTITUTO “SAN FRANCESCO D´ASISI
Casa di Cura privata “San Francesco”
La Casa de Cura privada San Francesco se encuentra situada en la tercera planta de la residencia central de Vasto Marina.
Es una Unidad de rehabilitación hospitalaria para pacientes, de todas las edades, con discapacidad compleja derivada de patologías neurológicas, ortopédicas y/o respiratorias.
En ella son atendidos por personal médico especializado, fisioterapeutas y personal de enfermería durante las 24 horas del día.
Perfil del usuario
- Pacientes que han sufrido alguna patología grave de tipo respiratorio, neurológica o motora a los cuales, tras un largo periodo de ingreso en hospital, se valora la necesidad de realización de ejercicios rehabilitadores con el fin de mantener o mejorar su estado físico.
- Pacientes paliativos que han sufrido alguna patología de tipo respitarorio, neurológica o motora a los cuales, tras un periodo de internamiento en hospital y debido a la gravedad del suceso se valora imposibilidad de realizar cualquier tipo de acción encaminada a su recuperación.
Modalidad de acceso
- Pacientes concertados: provenientes de las Unidades Hospitalarias del Sistema Sanitario público.
- Pacientes privados: derivados por el Médico de Medicina General o el Pediatra de los seguros privados.
Servicios
- Riabilitazione Neurológica
Destinada a personas con discapacidades congénitas o adquiridas del sistema nervioso central o periférico: accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos cráneo/vertebro//medulares, neuropatías y polineuropatías agudas o crónicas, cerebropatías involutivas, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), párkinson, distrofia muscular, parálisis cerebral infantil, etc.
El programa de rehabilitación consta de:
- Reeducación neuromotora
- Reeducación psicomotora
- Reeducación cognitiva
- Reeducación comunicativa
- Terapia ocupacional
- Riabilitazione Ortopédica
Destinada a personas con discapacidades secundarias asociadas a patologías congénitas o adquiridas del aparato osteo-articular y musculo-esquelético: fracturas, poliartosis, patologías inflamatorias crónicas, trastornos del crecimiento como cifosis, lordosis, escoliosis, etc.
El programa de rehabilitación consta de:
- Reeducación motora
- Reeducación de la coordinación y el equilibrio
- Terapia física con aparatos
- Movilizaciones activas/pasivas
- Potenciamiento muscular
- Riabilitazione Respiratoria
Destinada a personas con discapacidades secundarias asociadas a patologías respiratorias primarias y/o secundarias.
El programa de rehabilitación consta de:
- Entrenamiento de grupos musculares superiores, inferiores, respiratorios o específicos
- Ejercicios de respiración controlada
- Técnicas de desobstrucción bronquial
- Ventilación mecánica
- Nebulizaciones ultrasónicas
- Aerosolterapia
- Oxigenoterapia
- Terapia médica
- Visita Médica
Control médico diario de los pacientes realizado en el despacho de visita médica, el la propia habitación o en el gimnasio durante la realización de la terapia de rehabilitación.
- Enfermería y socio-sanitarios
Las funciones de los enfermeros/as son las habituales: administración de medicaciones, realización de curas, toma de constantes, etc.
Pero además participan junto a los socio-sanitarios (auxiliares de enfermería) en los cuidados asistenciales y la realización de las ABVD de los pacientes: higiene, alimentación, realización de camas etc.
Esto supone una de las principales diferencias con respecto a al reparto de funciones que existe en los centros sanitario/residenciales españoles.
- Medicación
La medicación se administra antes de las tres principales comidas, además de en otros horarios prescritos por el facultativo.
- Comida
Los horarios de comida son:
- Colazione (desayuno)….de 7.30 a 8.30
- Pranzo (comida)………….de 12.00 a 12.30
- Cena………………………….de 17.15 a 17.45
Los diferentes tipos de dietas (hiposódica, blanda, hiperprotéica, etc.) vienen identificadas con un código de colores para facilitar el reparto y evitar confusiones en la elaboración.
Personal
Organigrama y turnos
Turno mañana/tarde (jornada completa)
- 1 Médico
- 1 Jefe de Enfermería
Turno de mañana
- 2 Enfermeras
- 1 Socio-sanitario
Turno de tarde
- 2 Enfermeras
- 1 Socio-sanitario
Turno de noche
- 1 Médico de guardia para toda la Residencia
- 1 Enfermera
- 1 Socio-sanitario
El servicio de enfermería y socio-sanitaria del turno de noche en la tercera planta no lo realizan trabajadores de plantilla. Una agencia de empleo externa a la residencia se encarga de cubrir con su personal dicho servicio.
Ratios
- Enfermería
Turnos de mañana y tarde
Teniendo en cuenta que el Jefe de enfermería es un enfermero y realiza labores de enfermería, los ratios serían los siguientes:
- Con un 100% de ocupación
1 Jefe de enfermería + 2 enfermeras / 38 pacientes = 12,66
- En la actualidad la ocupación ronda el 50%
1 Jefe de enfermería + 2 enfermeras / 19 pacientes = 6,33
Turno de noche
- 100% ocupación. 1 Enfermera = 38
- 50 % ocupación. 1 Enfermera = 19
- Socio-sanitaria
Turnos de mañana y tarde
Teniendo en cuenta que el Jefe de enfermería y las enfermeras realizan labores socio-sanitarios, los ratios serían los siguientes:
- Con un 100% de ocupación
1 Jefe de enfermería + 2 enfermeras + 1 Socio-sanitario/ 38 pacientes = 9,5
- En la actualidad la ocupación ronda el 50%
1 Jefe de enfermería + 2 enfermeras + 1 Socio-sanitario / 19 pacientes = 4,75
Turno de noche
- 100% ocupación. 1 Enfermera + 1 Socio-sanitario = 19
- 50 % ocupación. 1 Enfermera +1 Socio-sanitario = 9,5
Habitaciones
- 2 habitaciones individuales
- 12 habitaciones dobles
- 4 habitaciones triples
Lo que supone un total de 38 camas en planta.
Todas las habitaciones disponen de cama ortopédica, cuarto de baño adaptado, toma de oxígeno/vacío, mesa, mesilla, armario y televisor.
Dependencias
- Enfermería
Custodia de expedientes, realización de gráficas, preparación de medicaciones, etc.
- 3 Palestras (gimnasios) de rehabilitación (ergométrica, respiratoria y neuromotora)
Realización de ejercicios de rehabilitación prescritos por los/as fisioterapeutas.
- Sala de aerosoles
Nebulización ultrasónica de medicaciones a pacientes con patologías respiratorias.
- Baño asistido
Realización de higiene corporal a pacientes con movilidad reducida.
- Despachos
Despacho del Jefe de Enfermería Visita médica y medicaciones Despacho Médico
- Almacenes
- Pulito: En él se almacenan los elementos limpios provenientes de lavandería, principalmente uniformes del personal.
- Sporco: Utilizado para enviar a través de un sistema de canalizaciones la ropa sucia directamente a lavandería.
- Bianchería: Material para la realización de camas, lenzuola (sábanas), transversi (entremetidas), cuscini (almohadas), federe (fundas de almohada ), monouso (empapadores), copriletti (colchas), etc..
Una característica notable es el que todo material que entra o sale de la planta lo hace en ascensores diferentes dependiendo de si está limpio o sucio. Evitando de este modo las contaminaciones cruzadas y por lo tanto la propagación de infecciones nosocomiales.
- Cucina
Office, zona de descanso para el personal.

Material
- Carrello (carro) de medicaciones
- Carrello di lavato
- Carrello de biancheria (carro de lencería)
Después de “una dura batalla” con las camas…..
- Carro de electrocardiógrafo
- Carro para toma de muestras
- Y como no: Il carrelo de la pulizia
Experiencia Personal
Prácticas
Comenzamos el primer día sin saber muy bien que era lo que debíamos hacer. Después de presentarnos al equipo, el desconocimiento de la rutina de la planta, las dificultades del idioma, las barreras lógicas existentes con personas a las cuales aun no conocíamos, hicieron que pasásemos gran parte de la mañana parados en el pasillo o “persiguiendo” a enfermeras y socio-sanitarios repitiendo como loros: ¿Cómo posso aiuttare?.
Debido a esto, y tal vez también a malas experiencias pasadas con anteriores “tirocinanti” (estudiantes en prácticas), los miembros del equipo no nos encomendaron demasiadas tareas. Probablemente, al igual que nosotros a ellos, nos estaban valorando.
Aun así la primera mañana nos sirvió para situarnos en la unidad y hacernos una idea global de su funcionamiento. La rutina de trabajo es, salvando ligeras diferencias, básicamente la misma que la de cualquier unidad hospitalaria o residencial en España.
El segundo día, ya más situados, y dado que las enfermeras y socio-sanitarios estaban ocupados administrando medicaciones y realizando la higiene de los pacientes, decidimos tomar la iniciativa y decirles aquello de “Noi facciamo i letti” (Nosotros hacemos las camas).
El primer apretón de trabajo de la mañana lo realizamos entre todos, ellos por delante de nosotros atendiendo a los pacientes, nosotros por detrás haciendo camas,dejando limpias y ordenadas las habitaciones.
Después de esto sonó la palabra mágica: ¡¡¡Café!!!. Nos invitaron a pasar a la Cucina y allí saboreando un riquísimo expresso notamos ya un ambiente más relajado hacia nosotros y un claro interés en conocernos.
A partir de ese momento, y durante el resto de los días, el trabajo lo realizamos junto a ellos como si realmente fuésemos un equipo: en los momentos de mayor acumulación de tareas, primera hora de la mañana y hora de la comida, nos repartíamos unas veces en pareja con ellos y otras nosotros solos, de modo que el trabajo quedase realizado pronto y bien.
Enfermeras, socio-sanitarios y fisioterapeutas pedían nuestra colaboración en sus diferentes tareas. Así pudimos observar y practicar una gran variedad de técnicas sanitarias con ellos: higiene del paciente, toma de glucemias, administración de medicaciones, administración parenteral de insulina y heparina, arcos de movimientos pasivos, cuidados post-mortem, etc.
Usuarios
La relación con los usuarios, debido a la elevada tasa de personas con deterioro cognitivo, era principalmente asistencial: higiene, alimentación, etc.
Pero aun así, con estos usuarios y también con aquellos sin discapacidades neurológicas, pudimos trabajar áreas como la social, la psicoafectiva y la comunicativa. Durante los momentos en los que estábamos trabajando con ellos o en los periodos de menos labor, sentándonos a su lado, entre bromas con el idioma, preguntas sobre su vida, carantoñas y juegos, tuvimos la oportunidad de aplicar técnicas de reminiscencia, orientación espacio-temporal, mejora de la autoestima, etc.
Me llevo en el corazón sus sonrisas, sus miradas pícaras de entendimiento, sus voces reclamando al “Giovannotto” o al “Dottore” y sus besos con babas incluidas.
Equipo
No tengo palabras suficientes para describir todo aquello que nos brindó el Equipo del “Terzo Piano”, su acogida, su hospitalidad, buen humor, paciencia, cariño y ante todo su enorme profesionalidad y buen hacer.
Agradecimientos
Voglio esprimere il mio ringraziamento a tutta la squadra al terzo piano per la loro preziosa collaborazione, senza la quale né la pratica né la realizzazione di questo blog sono stati possibili.
Medici Caposala infermieri Socio-sanitari Pulizia
Dra. Antonella Suor Sonia Daniele Venanzio Paola
Dr. Nicolla Imperatrice Loredana Michelina
Sonia Guilana
Lucia Domenico
Nicoletta Sergio
Nuncia Concettina
Alessandra Catia
Anna
Maggie
E tutta la squadra fisioterapista
Roberto y Mario