El día 4 de Noviembre a las 11 horas en el IES SALVADOR ALLENDE, hemos vuelto a reencontrarnos con motivo de la entrega de los “Certificados de Prácticas” a los alumnos que han participado en esta movilidad por parte de la FONDAZIONE PADRE ALBERTO MILENO ONLUS y por VALTRIGNO PROTEZIONE CIVILE, así como los “EUROPASS MOBILITY CERTIFICATES” por parte de los miembros del consorcio:
IES SALVADOR ALLENDE:
Dña. Mª Cecilia Camino Guillén – Directora
D. Ildefonso Larrañaga – Jefe de Estudios
Dña. Marcela Márquez Cortínez, – Responsable de Proyectos Europeos
Marisa Jiménez Molina – Profesora / Tutora
IES LEONARDO DA VINCI
Dña. Miriam López Rouco – Profesora / Tutora
Dña. Mabel Pérez Fernández – Profesora / Tutora
Dña. Lola Rodríguez García – Profesora / Tutora
CEFOIM
Dña. Irene Soria López – Profesora
HOMESHARE SPAIN
Mª Eugenia Larraín Alba – Presidenta
POLARIS FORMAZIONE
Dña Claudia de Foglio – Coordinadora Proyectos Europeos
El orden del día ha sido el siguiente
11.00 h. – Bienvenida HOMESHARE SPAIN
11.15 h. – Testimonio de la experiencia alumnos líderes de cada centro educativo.
11.45 h. – Testimonio profesores.
12.00 h. – Entrega de diplomas.
12.30 h. – ¡¡Nos invita el centro a un Desayuno!! Muchas gracias!!
También nos hemos conectado a través de Skype con Claudia di Foglio, como organización intermediaria para que participara también en el evento. También hemos contado con la participación de medios de comunicación.
Los alumnos han compartido su vivencia que para todos ha sido única, enriquecedora e inolvidable. Destacan la buena relación que se ha creado entre todos ellos así como con los centros donde han realizado las prácticas. Dan las gracias a todos los que han hecho posible esta experiencia.
Gracias al esfuerzo de recopilación de material gráfico entre todos los participantes y las nuevas tecnologías de comunicación como whatsupp y al esfuerzo de nuestro compañero Sócrates, que ha sabido en pocos minutos hacer un resumen muy bonito de lo que ha sido la experiencia para todos, incluidas las canciones italianas, que también hemos bailado.
Que maravilla de país, que maravilla de gente, de paisaje, de mar, de uvas, de sabores… Nos encantará volver!!
VASTO – Se per le strade di Vasto e San Salvo nei giorni scorsi vi è capitato di sentire parlare in spagnolo è perché 5 docenti e 20 studenti provenienti da tre Istituti Tecnici Superiori di Madrid (IES Salvatore Allende, IES Leonardo da Vinci e Cefoim) stanno svolgendo un tirocinio formativo alcuni presso la Fondazione P.A. Mileno di Vasto Marina e presso la Protezione Civile Valtrigno di San Salvo.
Il progetto di mobilità europea dal nome “Europa – acción social en la formación profesional” è stato finanziato nell’ambito del programma dell’Unione Europea Erasmus+ ed è stato coordinato per la Spagna dall’Associazione Homeshare Spain e per l’Italia dalla Polaris di Vasto. Il progetto vede impegnati studenti e docenti in varie attività formative e culturali tra cui non mancano visite a centri di riabilitazione e scuole, momenti di socializzazione e di approfondimento della cultura e della lingua italiana.
Venerdì 18 è stata una giornata interculturale durante la quale i 20 ragazzi e le 5 docenti, salutati dall’assessore alla Sanità del Comune di Vasto Anna Suriani presso la sala conferenza della Fondazione Mileno si sono incontrati e confrontati con loro colleghi della stessa Fondazione, della Valtrigno e di altre strutture sanitarie della zona.
“Gli studenti mostrano professionalità e competenza – afferma Francesco Nardizzi, direttore amministrativo della Fondazione – oltre che reale interesse alle attività quotidiane che osservano qui nella Fondazione dove il personale li ha accolti con entusiasmo e spirito di integrazione”.
Per l’occasione e per meglio conoscere come si interviene nell’emergenza, i ragazzi per sei giorni hanno vissuto a stretto contatto con i volontari della Valtrigno per meglio apprendere le nozioni in caso di emergenza sanitaria e non solo. Hanno partecipato come terzo equipaggio ai trasporti pazienti e per fare pratica, hanno utilizzato le attrezzature dei presidi sanitari.
Visitando il porto di San Salvo l’istruttore Armando Di Pardo ha illustrato l’utilizzo del gommone in mare utilizzato dagli operatori della Valtrigno come una sorta di ambulanza di soccorso in mare. Il responsabili Giuliano Cilli ha programmato anche una piccola uscita in mare, ma il cattivo tempo lo ha impedito, ma è stato sufficiente la spiegazione di Armando a far capire l’uso del mezzo e delle attrezzature. Lo scorso 22 settembre presso l’aula della sede della Valtrigno i ragazzi hanno partecipato a un corso di specializzazione di pronto soccorso di BLS e altre prove d’interventi, con Giuseppe Gentile del 118 di Chieti. Il meritato successo è stato riconosciuto dai ragazzi soprattutto per la vera accoglienza dimostrata e con una disponibilità del personale volontario a far conoscere modi e tempi delle operazioni.
“E’ stata un’esperienza positiva per il Vastese – dice il sindaco di San Salvo Tiziana Magnacca – perché ha consentito attraverso il progetto Erasmus+ di far conoscere il nostro territorio e le professionalità che operano nel campo dell’assistenza sanitaria e della protezione civile. Una buona occasione per il confronto tra culture, lingue e esperienze diverse. Tutto questo non può che rivelarsi positivo”. Apprezzata la buona professionalità dei ragazzi della Valtrigno e l’impegno dei ragazzi spagnoli, che con orgoglio hanno indossato la maglia della Valtrigno che vorrà essere un ricordo per la presenza in San Salvo e della bella esperienza vissuta.
“L’esperienza è fortemente positiva sia per i ragazzi che per le docenti” afferma Maria Eugenia Larrain, responsabile della Homeshare Spain, l’ente coordinatore del progetto. “Inoltre Vasto, che ho avuto modo di visitare durante i giorni del progetto, l’ho trovata una cittadina davero molto interessante così come l’accoglienza trovata a San Salvo è stata davvero speciale”.
“Questo è un progetto di mobilità simile a quelli che scrivo per studenti e docenti di scuole vastesi e che prevedono un periodo di apprendimento informale all’estero per studenti e docenti – spiega Claudia Di Foglio, responsabile della Polaris di Vasto. “In Europa – Acción social en la formación profesional, invece, mi sono occupata di ospitare i tirocinanti e le docenti che devo dire si sono rilevati essere estremamente espansivi, calorosi, simpatici, ma anche professionali, interessati e seri sul lavoro. Colgo qui l’occasione per ringraziare tutti quelli che hanno permesso che questo progetto di mobilità sia perfettamente riuscito e in particolare Francesco Pomponio, giovane interprete e traduttore per lo spagnolo e l’inglese, che mi ha coadiuvato in tutte le attività ed ha tenuto un corso di lingua e cultura italiana davvero coinvolgente e innovativo”.
Docenti e studenti hanno creato un blog in cui stanno raccogliendo impressioni, foto e ricordi, consoriomovilidadaccionsocialeuropafp: dopo averlo visitato abbiamo capito il perché di tanto entusiasmo da parte di tutti!! Non sono mancati i momenti di festa che hanno visto la grande capacità organizzativa dei volontari della Protezione civile Valtrigno. Un’esperienza oltre che indimenticabile, da ripetere.
Las profes hicimos dos últimas tandas de visitas a dos centros de formación, uno de educación infantil y rehabilitación de dislexia llamado “La Città del Sole” situado en Vasto, y un instituto en el que se imparten el equivalente a los Grados Medios y Superiores llamado “I.P.S.I.A San Salvo” situado en San Salvo. También visitamos un centro de rehabilitación fisioterapéutica que a su vez realiza tratamiento de la dislexia, este último es parte de la Fondazione Padre Alberto Mileno. Y por último visitamos la sede central de la Fundación, así como una escuela de infantil y primaria llamada “Scuola dell’Infanzia S. Michelle y Scuola Primaria G. Peluzzo”.
En “La Città del Sole” nos hablaron de sus métodos educativos y de las edades de los niños y niñas que van, así como la inclusión total de los alumnos/as con necesidades educativas especiales y/o algún tipo de déficit.
Sala de adaptación para los más pequeñosSala de música y creatividadLos días de la semana con un poema
En el “I.P.S.I.A San Salvo” nos explicaron más a fondo el sistema educativo de formación profesional, que allí son cinco años. En la rama sociosanitaria han de completarse los cinco años para titular, saliendo los alumnos con 19 años, un año más que el resto de alumnos europeos. Esta formación incluiría lo que en España son los Grados Medios de “Auxiliar de enfermería” y “Técnico en atención a personas en situación de dependencia”.
Sala de estudios técnicosModelo a escala de puerta automáticaCon el equipo directivo del centro
El centro de rehabilitación de fisioterapia y dislexia consistía en dos edificios diferenciados para cada tipo de intervención, con una buena dotación, tal y como hemos visto en todas las sedes de la Fundación.
Equipo de diagnósticoSala de rehabilitaciónCamilla de terapiaCon la directora del centro
La sede central de la Fondazione Padre Alberto Mileno es muy grande y está compuesta por varias alas y edificios. Cabe destacar el número de personal por usuarios, ya que la ratio es bastante mayor que en España. A continuación unas fotos de los espacios que nos parecieron más significativos.
Sala de estimulación sensorialSala de estimulación sensorialSala de estimulación sensorialBiblioteca
La “Scuola dell’Infanzia S. Michelle y Scuola Primaria G. Peluzzo” tiene profesores de apoyo para alumnado con graves retrasos y necesidades educativas especiales, ya que en Italia no existen las escuelas de educación especial. Los alumnos acnees y con diversidad funcional están completa y totalmente inmersos en las escuelas ordinarias.
La vidaEntrada de la escuela infantilMural realizado por alumnado de primariaCon parte del equipo del centro
Es difícil empezar un texto con algo que no puedes expresar, se tiene que vivir esta experiencia para saber lo especial que te pueden llegar a sentir.
En mi pabellón había personas bastante graves pero llegabas tu y con un simple “buongiornno” y una caricia les sacabas una gran sonrisa con las pocas fuerzas que tenían te dedicaban su sonrisa y es algo que te satisface tanto que no se puede expresar.
Muchísimas gracias a la Fundación Alberto Mileno Onlus que me han hecho sentirme como en mi casa, y sobretodo a mis compañeros por todos los apoyos y risas juntos, sin vosotros no hubiera sido lo mismo. Gracias.
PD: si tenéis la oportunidad, aprovecharla, luchar por esta experiencia que es muy bonita.
Cerrando esta bonita experiencia sólo puedo decir gracias, gracias a cada persona que a echo posible este viaje.
Empezando por la organización, Claudia, Francesco, profesoras que nos han acompañado durante este período, trabajadores de la Fundación y acabando por los compañeros maravillosos que he conocido que sin ellos esto no hubiese sido posible.
Es increíble como en estos 15 días he podido sentir que personas que no conocía se convertían en amigos, apoyándonos y dándonos el cariño necesario para que esto se hiciese más llevadero.
GRACIAS A CADA UNO DE VOSOTROS
Me llevo un gran recuerdo de mis primeras prácticas en la Fundación Padre Alberto Mileno Onlus, específicamente en el servicio de Rehabilitación Psiquiátrica, en el cual conocí a personas realmente geniales como el personal de esta planta.
Lo he pasado genial al tener contacto con las chicas y brindarles ternura es algo único ya que de esta manera me he dado cuenta que a pesar del impedimento del idioma, esto no es barrera ya que con una sonrisa, una caricia, y un abrazo se les transmite lo valiosas que son, y que es muy importante y necesario el tratamiento médico para su estabilidad mental y física, pero lo que también les ayuda es el demostrarles cariño ya que son como niños que están esperando un gesto amable, paciente y tierno de nuestra parte.
P.D: Y también aprovecho para agradecer a todas las personas, que han hecho posible esta gran experiencia, y me dieron la oportunidad de realizar mis prácticas y a la vez aprender, me llevo un lindo recuerdo de este hermoso país Italia y de su gente ya que han sido tan gentiles y amables.
IL TIROCINANTI: …………………..Mario “Il Giovannotto”…………………Roberto “Il Dottore”…………………………….
UNIDAD DE PRÁCTICAS, CARACTERÍSTICAS:
ISTITUTO “SAN FRANCESCO D´ASISI
Casa di Cura privata “San Francesco”
La Casa de Cura privada San Francesco se encuentra situada en la tercera planta de la residencia central de Vasto Marina.
Es una Unidad de rehabilitación hospitalaria para pacientes, de todas las edades, con discapacidad compleja derivada de patologías neurológicas, ortopédicas y/o respiratorias.
En ella son atendidos por personal médico especializado, fisioterapeutas y personal de enfermería durante las 24 horas del día.
Perfil del usuario
Pacientes que han sufrido alguna patología grave de tipo respiratorio, neurológica o motora a los cuales, tras un largo periodo de ingreso en hospital, se valora la necesidad de realización de ejercicios rehabilitadores con el fin de mantener o mejorar su estado físico.
Pacientes paliativos que han sufrido alguna patología de tipo respitarorio, neurológica o motora a los cuales, tras un periodo de internamiento en hospital y debido a la gravedad del suceso se valora imposibilidad de realizar cualquier tipo de acción encaminada a su recuperación.
Modalidad de acceso
Pacientes concertados: provenientes de las Unidades Hospitalarias del Sistema Sanitario público.
Pacientes privados: derivados por el Médico de Medicina General o el Pediatra de los seguros privados.
Servicios
Riabilitazione Neurológica
Destinada a personas con discapacidades congénitas o adquiridas del sistema nervioso central o periférico: accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos cráneo/vertebro//medulares, neuropatías y polineuropatías agudas o crónicas, cerebropatías involutivas, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), párkinson, distrofia muscular, parálisis cerebral infantil, etc.
El programa de rehabilitación consta de:
Reeducación neuromotora
Reeducación psicomotora
Reeducación cognitiva
Reeducación comunicativa
Terapia ocupacional
Riabilitazione Ortopédica
Destinada a personas con discapacidades secundarias asociadas a patologías congénitas o adquiridas del aparato osteo-articular y musculo-esquelético: fracturas, poliartosis, patologías inflamatorias crónicas, trastornos del crecimiento como cifosis, lordosis, escoliosis, etc.
El programa de rehabilitación consta de:
Reeducación motora
Reeducación de la coordinación y el equilibrio
Terapia física con aparatos
Movilizaciones activas/pasivas
Potenciamiento muscular
Riabilitazione Respiratoria
Destinada a personas con discapacidades secundarias asociadas a patologías respiratorias primarias y/o secundarias.
El programa de rehabilitación consta de:
Entrenamiento de grupos musculares superiores, inferiores, respiratorios o específicos
Ejercicios de respiración controlada
Técnicas de desobstrucción bronquial
Ventilación mecánica
Nebulizaciones ultrasónicas
Aerosolterapia
Oxigenoterapia
Terapia médica
Visita Médica
Control médico diario de los pacientes realizado en el despacho de visita médica, el la propia habitación o en el gimnasio durante la realización de la terapia de rehabilitación.
Enfermería y socio-sanitarios
Las funciones de los enfermeros/as son las habituales: administración de medicaciones, realización de curas, toma de constantes, etc.
Pero además participan junto a los socio-sanitarios (auxiliares de enfermería) en los cuidados asistenciales y la realización de las ABVD de los pacientes: higiene, alimentación, realización de camas etc.
Esto supone una de las principales diferencias con respecto a al reparto de funciones que existe en los centros sanitario/residenciales españoles.
Medicación
La medicación se administra antes de las tres principales comidas, además de en otros horarios prescritos por el facultativo.
Comida
Los horarios de comida son:
Colazione (desayuno)….de 7.30 a 8.30
Pranzo (comida)………….de 12.00 a 12.30
Cena………………………….de 17.15 a 17.45
Los diferentes tipos de dietas (hiposódica, blanda, hiperprotéica, etc.) vienen identificadas con un código de colores para facilitar el reparto y evitar confusiones en la elaboración.
Personal
Organigrama y turnos
Turno mañana/tarde (jornada completa)
1 Médico
1 Jefe de Enfermería
Turno de mañana
2 Enfermeras
1 Socio-sanitario
Turno de tarde
2 Enfermeras
1 Socio-sanitario
Turno de noche
1 Médico de guardia para toda la Residencia
1 Enfermera
1 Socio-sanitario
El servicio de enfermería y socio-sanitaria del turno de noche en la tercera planta no lo realizan trabajadores de plantilla. Una agencia de empleo externa a la residencia se encarga de cubrir con su personal dicho servicio.
Ratios
Enfermería
Turnos de mañana y tarde
Teniendo en cuenta que el Jefe de enfermería es un enfermero y realiza labores de enfermería, los ratios serían los siguientes:
Todas las habitaciones disponen de cama ortopédica, cuarto de baño adaptado, toma de oxígeno/vacío, mesa, mesilla, armario y televisor.
Dependencias
Enfermería
Custodia de expedientes, realización de gráficas, preparación de medicaciones, etc.
3 Palestras (gimnasios) de rehabilitación (ergométrica, respiratoria y neuromotora)
Realización de ejercicios de rehabilitación prescritos por los/as fisioterapeutas.
Sala de aerosoles
Nebulización ultrasónica de medicaciones a pacientes con patologías respiratorias.
Baño asistido
Realización de higiene corporal a pacientes con movilidad reducida.
Despachos
Despacho del Jefe de Enfermería Visita médica y medicaciones Despacho Médico
Almacenes
Pulito: En él se almacenan los elementos limpios provenientes de lavandería, principalmente uniformes del personal.
Sporco: Utilizado para enviar a través de un sistema de canalizaciones la ropa sucia directamente a lavandería.
Bianchería: Material para la realización de camas, lenzuola (sábanas), transversi (entremetidas), cuscini (almohadas), federe (fundas de almohada ), monouso (empapadores), copriletti (colchas), etc..
Una característica notable es el que todo material que entra o sale de la planta lo hace en ascensores diferentes dependiendo de si está limpio o sucio. Evitando de este modo las contaminaciones cruzadas y por lo tanto la propagación de infecciones nosocomiales.
Cucina
Office, zona de descanso para el personal.
MAMMA MÍA, IL CAFÉ E LA PIZZA SONO BUONI!!!
Material
Carrello (carro) de medicaciones
Carrello di lavato
Carrello de biancheria (carro de lencería)
Después de “una dura batalla” con las camas…..
Carro de electrocardiógrafo
Carro para toma de muestras
Y como no: Il carrelo de la pulizia
Experiencia Personal
Prácticas
Comenzamos el primer día sin saber muy bien que era lo que debíamos hacer. Después de presentarnos al equipo, el desconocimiento de la rutina de la planta, las dificultades del idioma, las barreras lógicas existentes con personas a las cuales aun no conocíamos, hicieron que pasásemos gran parte de la mañana parados en el pasillo o “persiguiendo” a enfermeras y socio-sanitarios repitiendo como loros: ¿Cómo posso aiuttare?.
Debido a esto, y tal vez también a malas experiencias pasadas con anteriores “tirocinanti” (estudiantes en prácticas), los miembros del equipo no nos encomendaron demasiadas tareas. Probablemente, al igual que nosotros a ellos, nos estaban valorando.
Aun así la primera mañana nos sirvió para situarnos en la unidad y hacernos una idea global de su funcionamiento. La rutina de trabajo es, salvando ligeras diferencias, básicamente la misma que la de cualquier unidad hospitalaria o residencial en España.
El segundo día, ya más situados, y dado que las enfermeras y socio-sanitarios estaban ocupados administrando medicaciones y realizando la higiene de los pacientes, decidimos tomar la iniciativa y decirles aquello de “Noi facciamo i letti” (Nosotros hacemos las camas).
El primer apretón de trabajo de la mañana lo realizamos entre todos, ellos por delante de nosotros atendiendo a los pacientes, nosotros por detrás haciendo camas,dejando limpias y ordenadas las habitaciones.
Después de esto sonó la palabra mágica: ¡¡¡Café!!!. Nos invitaron a pasar a la Cucina y allí saboreando un riquísimo expresso notamos ya un ambiente más relajado hacia nosotros y un claro interés en conocernos.
A partir de ese momento, y durante el resto de los días, el trabajo lo realizamos junto a ellos como si realmente fuésemos un equipo: en los momentos de mayor acumulación de tareas, primera hora de la mañana y hora de la comida, nos repartíamos unas veces en pareja con ellos y otras nosotros solos, de modo que el trabajo quedase realizado pronto y bien.
Enfermeras, socio-sanitarios y fisioterapeutas pedían nuestra colaboración en sus diferentes tareas. Así pudimos observar y practicar una gran variedad de técnicas sanitarias con ellos: higiene del paciente, toma de glucemias, administración de medicaciones, administración parenteral de insulina y heparina, arcos de movimientos pasivos, cuidados post-mortem, etc.
Usuarios
La relación con los usuarios, debido a la elevada tasa de personas con deterioro cognitivo, era principalmente asistencial: higiene, alimentación, etc.
Pero aun así, con estos usuarios y también con aquellos sin discapacidades neurológicas, pudimos trabajar áreas como la social, la psicoafectiva y la comunicativa. Durante los momentos en los que estábamos trabajando con ellos o en los periodos de menos labor, sentándonos a su lado, entre bromas con el idioma, preguntas sobre su vida, carantoñas y juegos, tuvimos la oportunidad de aplicar técnicas de reminiscencia, orientación espacio-temporal, mejora de la autoestima, etc.
Me llevo en el corazón sus sonrisas, sus miradas pícaras de entendimiento, sus voces reclamando al “Giovannotto” o al “Dottore” y sus besos con babas incluidas.
Equipo
No tengo palabras suficientes para describir todo aquello que nos brindó el Equipo del “Terzo Piano”, su acogida, su hospitalidad, buen humor, paciencia, cariño y ante todo su enorme profesionalidad y buen hacer.
Agradecimientos
Voglio esprimereil mio ringraziamentoa tutta la squadraal terzo pianoper la loropreziosa collaborazione, senza la qualené lapraticané larealizzazionedi questo blogsono stati possibili.
Por parte de las entidades se presentó tanto el proyecto de movilidad en que participamos, como las actividades y funciones que realizan todas y cada una de ellas, haciendo hincapié en la importancia de la salvaguarda, rehabilitación, cuidado y protección a las personas. También tuvimos la oportunidad de presentar a los tres institutos a los que pertenecen los estudiantes en prácticas: IES Salvador Allende, IES Leonardo da Vinci y Cefoim Formación, así como el sistema de educación español.
Presentación por parte del área de Sanidad del Ayuntamiento.Presentación de la Fondazione P.A. MilenoPolaris y los traductores de la jornadaPresentación de Valtirgno y Protezione Civile de San SalvoPresentación de Homeshare SpainPresentación del IES Isabel AllendePresentación del IES Leonardo da VinciPresentación de Cefoim Formación
Los “tirocinanti” también tuvieron su espacio para expresar sus impresiones de esa primera semana de estancia en Italia y contacto con el mundo laboral italiano. Un representante de cada instituto pudo hablar sobre las expectativas que traían, lo que les estaba pareciendo hasta el momento, qué estaban aprendiendo, lo que se podrían llevar de vuelta, etc.
Alumno del IES Leonardo da VinciAlumna de Cefoim FormaciónAlumna del IES Isabel Allende
Para terminar pudimos disfrutar de una comida a la española, en la que hicieron una paella para agasajarnos.
A falta de menos de un día para dar por concluida esta experiencia que nos han brindado, no quería dejar pasar la oportunidad de dedicaros unas palabras a todos.
Desde el primer momento sentí, que este, iba a ser un gran viaje, y a pesar de lo diferentes que somos, según fueron pasando las horas, me dí cuenta de la enorme calidad humana que radiabais todos.
Y es que, a pesar de los pequeños roces que hayan podido surgir, fruto de la propia convivencia, es muy importante que los dejemos a un lado y tan solo guardemos en nuestras maletas, las risas, los abrazos, confidencias y experiencias… en definitiva aquellos momentos que nos han hecho ser felices, yo por mi parte así lo haré.
Mil gracias a todos, ya que, desde hoy este viaje siempre tendrá un lugar en mi corazón.
Os deseo lo mejor y espero que aquellos obstáculos que os surjan en el camino, no sean más que pequeños retos a superar.
Recordad que esto no es un adiós, es tan solo un hasta luego, ya que espero que podamos seguir viéndonos y cultivando esta amistad allá donde estemos.
Como cada día, hoy hemos comenzado nuestra jornada dando los desayunos a nuestros “abuelitos”, haciendo las camas y ayudando a las auxiliares a realizar alguna higiene de los que se encuentran en la cama. Todo iba bien, con cada uno de ellos en sus habitaciones relajados o haciendo actividades programadas por la residencia, excepto para Adriana (una mujer de estatura media, pelo blanco, ojos azules y una cara que te inspira ternura), para ella algo no iba bien, llamó nuestra atención preguntándonos que donde estaba la sala de gimnasia y nosotras la acompañamos pensando que se había desorientado. Al llegar allí, miró por toda la sala y fue cuando nos dimos cuenta que estaba buscando a su marido del que nunca se separa. Al ver que no estaba allí ni en su habitación, sus ojos se llenaron de lágrimas poniéndose en lo peor, muy angustiada preguntaba por su marido, con lo poco que entendíamos nosotras y la ayuda de los auxiliares conseguimos calmarla explicándola que estaba bien y que se encontraba en la planta de abajo realizando una actividad. Por su angustia, fuimos tranquilizándola hasta el salón esperando que subiera. Al poco tiempo apareció por la puerta Raffaello (un hombre alto, delgado, pelo canoso, ojos azules y cara de niño enamorado) en su silla de ruedas con una gran sonrisa y sus brazos abiertos dispuesto a consolarla. Por fin Adriana respiró tranquila pero las lágrimas inundaron sus ojos, aunque esta vez de felicidad, al ver que estaba bien y al poder sentir que estaba de nuevo a su lado. Se cogieron de la mano y no se separaron en toda la mañana, como es de costumbre.
Fue un momento muy emotivo, tanto que nosotras nos dejamos llevar por la emoción escapándose alguna que otra lágrima .
Posdata: para ser sinceras nos ha costado escribir esta entrada, pues en su momento fue tan emotivo, sentido y lleno de amor que ha sido complicado explicarlo con palabras…
Ahora que nos acercamos al final de esta experiencia tan enriquecedora tanto para los alumnos como para las profesoras, queremos recordar cómo se inició esta andadura en Vasto.
El equipo di capi de la FundaciónTirocinanti esperando el reparto de serviciosIl capi de la prote explicandoTirocinanti de la proteCon parte del equipo de la protePrimer paseo de las profes por VastoPrimera clase de italianoPrimera clase de italianoPrimer día de playaEl vigilante de Vasto MarinaDiversión playera del primer día
Otra de las visitas de las profesoras fue al Centro de Rehabilitación “Villa del Sole” en Vasto, perteneciente a la Fondazione Padre Alberto Mileno, donde nos acogieron con los brazos abiertos al igual que en el resto de centros y sedes de la Fondazione.
Es impresionante ver cómo personas con retraso mental severo pueden desarrollar habilidades “ocultas” o no evidentes a primera vista gracias al trabajo del equipo del centro. Este grupo de profesionales tienen la capacidad de hacer aflorar las destrezas potenciales de sus “ospiti” (usuarios) a través de actividades con materiales 100% reciclados, o de muy bajo coste. La implicación, motivación y entusiasmo de todas y cada una de las personas que conforman el equipo sólo es equiparable a la alegría y bienestar que percibimos en las caras y las conductas de sus “ospiti”.
Tablero de emociones y trabajos de los “ospiti”Sala de fisioterapia y rehabilitación psicofísicaInvitaciones de boda realizadas a mano por los “ospiti”Cuadros realizados por los “ospiti”Con el equipo de “Villa del Sole”
Hoy los chicos de la Protección Civil, junto a mas compañeros italianos, hemos participado en un curso, impartido por Giuseppe íntegramente en italiano (empezamos a sorprendernos de lo bien que entendemos este idioma). En dicho curso nos han explicado el funcionamiento del servicio de emergencias Italiano del 118 y como se coordinan con las fuerzas de seguridad, bomberos…
También, hemos podido refrescar, conceptos y técnicas de atención primaria que teníamos ya aprendidos durante nuestro curso. En general, la experiencia ha sido gratificante y esperamos poder seguir aprovechando los últimos días que nos quedan de esta increíble experiencia.
Acompañando a los “tirocinanti” también hemos venido un grupo de profesoras para tutorizarlos y apoyarlos en esta experiencia vital y profesional. Pero nuestro trabajo no sólo consiste en eso, sino que también tenemos una apretada agenda.
Claudia, nuestra anfitriona y responsable de Polaris Formazione, nos ha preparado una serie de visitas a diferentes centros de formación, distintas sedes de la Fondazione Padre Alberto Mileno, y otros centros de atención a personas. Esto nos permite conocer la forma de trabajar y el sistema de salud y atención psicosocial italiano, lo que es una gran oportunidad para nosotras.
Hoy os queremos enseñar algunas fotos de las primeras visitas.
Afor, centro de formaciónConociendo Afor por dentroCon el equipo de la Escuela de EnfermeríaEl pijama de la escuela de enfermeríaMaterial docente de la escuela de enfermeríaCon el equipo del Centro de Rehabilitación “Villa Santa Chiara”Cuadro pintado por los usuarios de “Villa Santa Chiara”Sala de juegos de “Villa Santa Chiara”Sala de estar de “Villa Santa Chiara”Sala de actividades grupales de “Villa Santa Chiara”Residencia privada de personas mayoresCon la directora de la Residencia San Michele
Unos estudiantes se dirigían a una fiesta en una discoteca de verano de Termoli. Al llegar a su destino el tiempo empezó a cambiar, el cielo empezó a oscurecerse y se iluminaba con grandes rayos……..
De repente, apareció en medio del campo la silueta de una mansión abandonada….algunos de los chicos que eran muy curiosos decidieron ir a investigar y mas tarde se reunieron con su grupo.
Todo marchaban bien, los chicos iban a entrar a la discoteca cuando de repente empezó a tronar y a diluviar, y no les quedo mas remedio que refugiarse en la mansión…abandonada, que según la leyenda dicen que en esa casa hubo varias muertes y que incluso en su interior había cadáveres………………….
Al final los chicos celebraron una mini fiesta en la mansión y volvieron sanos y salvos a su residencia…………o eso creemos.
Esperando el autobus…Los fantasmas de la mansion.La tenebrosa mansión.Vigilando el exterior…
Hoy ha sido un día muy intenso para mi. El trabajo en el centro muy bien, como siempre, pero mientras estaba realizando la higiene a un paciente ha fallecido. Sentir que alguien marcha para siempre en tus manos, es una experiencia inexplicable.
Ha sido la primera vez y me ha sorprendido que haya sido todo tan natural.
Hemos empezado nuestras prácticas en la Fondazione P.Alberto Mileno Onlus con ganas e ilusión ,pudiendo elegir el servicio en el que trabajar, entre ellos están; Residencia de Ancianos, Rehabilitación Cardiológica y Respiratoria, y Psiquiatría.
El cuidado al paciente es muy similar al de España salvo pequeñas excepciones como por ejemplo; la tranquilidad con la que trabajan al haber mayor número de personal de toda la rama sanitaria.
Quitando la dificultad del idioma todos nos hemos adaptado bien.
En definitiva estamos viviendo una experiencia nueva y muy satisfactoria para poder llevarlo a la práctica en un futuro cercano a España.
Hoy es el cumpleaños de una de nuestras compis, Soraya!
¡¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!
Esperamos que hayas pasado un buen día y aunque estés lejos de los tuyos, aquí en Italia te hayas sentido arropada y querida. Y que mejor manera de celebrarlo que con unas tartas y unos chupitos a tu salud.
A medida que van pasando los días nos vamos encontrando más a gusto entre todos. Compartimos experiencias, disfrutamos de placeres como tardes en la playa, noches de helado, cerveza Italiana y sobre todo muchas risas.
Seguimos conociendo la fauna autóctona, en este caso marina con nuestros amigos “JHONY Y MACARRONI” y su prima “LA MEDUSA”, la cual dejó bien marcada su huella en la nalga de una compañera.
Primer paseo por la playaPaseos nocturnosJunto a la sirenaDegustación de heladosJhony y MacarroniAl rico helado!Consecuencias de tanto helado jajaFuente de nutella… nuestra perdiciónCerveza italianaa vuestra salud!
Vamos a contaros todas las cosas buenas que tienen nuestras clases de italiano, que no son pocas.
Para empezar, nuestro profesor nos sorprendió , su edad y su forma de dar las clases dinámicas y divertidas nos parecieron estupendas.
En la tercera lección nos preparó una gymkana , nos dividimos en 5 grupos de 5 o 6 miembros hechos al azar.
El juego trataba de encontrar un punto estratégico en la ciudad de Vasto, para llegar hasta él teníamos que preguntar a los vecinos.
El grupo que encontrase antes su punto y se encontrase con una persona esperándole , se llevaría el premio .
El premio era nada más y nada menos.. que el famoso aperitivo italiano subvencionado por nuestro querido profesor Francesco (como no, no se podía llamar de otra manera)
Nuestro profesor jugó con la mayor debilidad de los españoles, la conocida palabra “GRATIS”.
Después de un primer día de prácticas un tanto controvertido, decepcionante para algunos, emocionante para otros, empezamos el segundo.
Rotas las barreras iniciales con los equipos de las diferentes plantas, se nota que confían más en nuestras capacidades y empiezan a tirar de nosotros en las diferentes tareas.
Como era de esperar, los “tirocinanti” dejamos el pabellón bien alto.
Como fare un letto perfettoIl Dottore….Postureo¡¡¡GIOVANOTTO!!!
Para ser una visita express de 9 horas, tuvimos tiempo de poder ver los monumentos más importantes y emblemáticos de la ciudad.
En la visita pudimos ver La Ciudad Del Vaticano, El Coliseo, La Fontana Di Trevi, El Panteón, La Plaza Navonna, El Foro Romano y muchas más.
Aquí os dejamos unas fotos para daros un poco de envidia de nuestro día en la ciudad eterna.
Monumento de Vittorio Enmanuele IIPiazza NavonaBasílica de San PedroFoto de grupillo con el Coliseo de fondo (la única vista sin andamios)Primeros pasos por la Ciudad del VaticanoSelfie en la Piazza NavonaPlaza Venecia con el Monumento de Vittorio Enmanuele II de fondoMomento comidaAl rico gelatoCon la columna de Trajano al fondoUna sonrisa por favor!Tomando un birra en la fontana de TreviEn la Plaza de San PedroSelfie en la Basílica de San PedroHaciendo el moñas en la plaza de EspañaCristina en la Fontana de TreviEn la Basílica de San Pedro (Momento serio)
Después del madrugón y un viaje movidito en el que comenzamos las practicas en el vuelo, llegamos a Roma……….Il capo Salvatore nos recibio en el aeropuerto de Ciampino, desde ese momento nos dimos cuenta de lo “bien que conducen los italianos..”
Roma es una ciudad muy bonita, tiene muchas ruinas pero no esperábamos que tuviera tantos andamios.
Después de 23 largas horas, y 25 Km andando, llegamos a nuestro destino, la residencia Padre Alberto Mileno, en Vasto Marina.
Técnicos al ataque !!!!! que somos leones o huevones?Volando voy !!! volando vengo !!!
PRESENTACIÓN PROYECTO EN INSTITUTO SALVADOR ALLENDE
El día 8 de Septiembre a las 11 horas nos hemos reunido para conocernos en el IES SALVADOR ALLENDE de Fuenlabrada, alumnos, profesores, padres y tutores previo a la movilidad, y en esta reunión hemos visto los siguientes aspectos:
Información sobre el viaje. Como obtener las tarjetas de embarque. Organización para la salida y primer día.
Se facilita el programa de la “Actividad Intercultural” prevista en Vasto, Italia para la difusión del proyecto e intercambio con otros jóvenes de la zona, municipalidad, escuelas y empresas. Y que se espera de ellos durante la actividad.
Se les informa del Seguro de Asistencia en Viaje, Responsabilidad Civil Privada y Seguro de Accidentes. Asimismo se comprueba que todos disponen ya de la Tarjeta Sanitaria Europea.
Se les informa sobre el uniforme que deberán llevar ellos mismos.
Se facilita el enlace al grupo de facebook.
Se eligen los líderes de grupo entre los alumnos.
Se explican las Normas que habrá que seguir durante la movilidad.
Se adelanta el programa de prácticas, el acuerdo de calidad y programa formativo que tendrán que firmar.
Y se facilita el programa de viaje. Les informamos que por email les enviaremos todos los datos de contacto tanto de alojamiento, centro de prácticas, alojamiento tutores, tutores, organización intermedia y coordinador así como líderes de grupo. Teléfonos de emergencia, policía, centros de salud y hospitales.
Se les indica que durante el siguiente día estaremos a su disposición en la oficina de HOMESHARE SPAIN por si les surge alguna duda.
Se presentan los tutores de los centros educativos:
IES SALVADOR ALLENDE:
Marcela Márquez Cortínez, – Responsable de Proyectos Europeos
Marisa Jiménez Molina – Profesora / Tutora
IES LEONARDO DA VINCI
Dña. Miriam López Rouco – Profesora / Tutora
Dña. Mabel Pérez Fernández – Profesora / Tutora
Dña. Lola Rodríguez García – Profesora / Tutora
CEFOIM
Irene Soria López – Profesora / Tutora
HOMESHARE SPAIN
Mª Eugenia Larraín Alba – Presidenta
Se presenta a Irene Soria López como coordinadora general de la movilidad, como profesora de CEFOIM y como responsable de proyectos europeos en HOMESHARE SPAIN.
¡Hoy es un gran día! Nuestro proyecto ha resultado seleccionado, hemos comunicado a nuestros socios el resultado:
POLARIS FORMAZIONE.
IES SALVADOR ALLENDE.
IES LEONARDO DA VINCI.
CEFOIM.
Estamos muy satisfechos, esta movilidad va a ser una oportunidad única para los alumnos de los centros educativos de Formación Profesional de Grado Medio en las especialidades:
CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA.
ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS.
Estaremos realizando prácticas en la FONDAZIONE PADRE ALBERTO MILENO ONLUS en Vasto, Italia. http://www.fondazionemileno.it/